Año 2010 / Volumen 21 / Número 3

Revisiones

Arteriopatía periférica. Pies en riesgo

Rev Esp Pod 2010;21:100-2

Mª Elena Arnáiz García (1), David Alonso Peña (2), José Andreu Medina (3), Alfonso Martínez Nova (4), Javier Arnáiz García (5). (1) Residente de Cirugía Cardiovascular. Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander-Cantabria. (2) Cirujano Plástico. Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander-Cantabria. (3) Podólogo. Presidente del Colegio Oicial de Podólogos de Cantabria. Santander-Cantabria. (4) Podólogo. Profesor de la Diplomatura de Podología. Centro Universitario de Plasencia. Cáceres-Extremadura. (5) Radiólogo. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander-Cantabria.


Resumen

La afectación aterotrombótica de los lechos arteriales periféricos ocurre fundamentalmente en las extremidades inferiores, siendo esta la localización más frecuente de arterioesclerosis del adulto. Por todo ello, será de vital importancia saber reconocer e identificar aquellos signos que puedan indicarnos un defecto en la perfusión distal de las extremidades inferiores y sobre todo en los pies. Una correcta anamnesis y una básica explotación nos permitirá realizar un depistage rápido y muy útil antes de realizar procedimientos que puedan derivar en una complicación posterior a nivel de ambos pies.

Abstract

Atherothrombotic involvement of peripheral arterial beds occurs mainly in the lower extremities being the most common site of atherosclerosis in adults. Therefore, it will be vital to know to recognize and identify those signs that may indicate a defect in the distal perfusion of the lower extremities and especially in the feet. A correct history and a basic operation enables us to provide a fast and very useful depistage before performing procedures that may lead to subsequent complications at the level of both feet.


New comment

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 

Comments

No hay comentarios para este artículo.

Related articles

Citation tools

Mª Elena Arnáiz García (1), David Alonso Peña (2), José Andreu Medina (3), Alfonso Martínez Nova (4), Javier Arnáiz García (5). (1) Residente de Cirugía Cardiovascular. Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander-Cantabria. (2) Cirujano Plástico. Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander-Cantabria. (3) Podólogo. Presidente del Colegio Oicial de Podólogos de Cantabria. Santander-Cantabria. (4) Podólogo. Profesor de la Diplomatura de Podología. Centro Universitario de Plasencia. Cáceres-Extremadura. (5) Radiólogo. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander-Cantabria.. Arteriopatía periférica. Pies en riesgo. Rev Esp Pod 2010;21:100-2


Download to a citation manager

Download the citation for this article by clicking on one of the following citation managers:

Metrics

This article has received 16078 visits.
This article has been downloaded 46 times.

Share

This article hasn't been rated yet.
Valoración del lector:
Valora este artículo:
2025 Revista Española de Podología
ISSN: 0210-1238   e-ISSN: 2695-463X

      Indexed in: